Ayudo a consultoras, universidades, empresas farmacéuticas, centros de innovación y otras instituciones realizando consultorías, formación e investigación, soporte técnico con temas relacionados con la economía de la salud. Desde la evaluación de los proyectos hasta la investigación científica.
Soy Licenciada y Doctora en Economía por la Universidad Pública de Navarra
(Pamplona). Realicé el Posdoctorado en la Universidad de Massachusetts, Amherst (MA,
EEUU). Mis principales líneas de investigación son las relacionadas con la econometría
aplicada, métodos cuantitativos y cualitativos, en temas relacionados con la Economía de la
Salud. He trabajado en la Office of Health Economics (Londres, Reino Unido), y como profesora
asociada en la Universidad Pública de Navarra.
Mi investigación ha estado centrada en temas relacionados con la donación de sangre y órganos en vida, las enfermedades raras, enfermedades crónicas, y medición de la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes.
Actualmente soy investigadora y consultora autónoma. He sido recientemente nombrada directora de la AEETS (Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias). Además colaboro o he colaborado con la Fundación Gaspar Casal, Deusto Business School Health, Hiris Care, l'IRAPP (Universidad Internacional Catalunya), y el CRES (Univerdad Pompeu Fabra), entre otras instituciones.
He sido revisora de revistas científicas de impacto, entre las que se incluyen Early Intervention in Psychiatry, The Journal of Mental Health Policy and Economics, and the International Journal of Health Economics and Management, International Journal of Technology Assessment in Health Care o Health Economics Review.
Colaboro tanto con el sector público como con el privado, tengo experiencia trabajando tanto para consultoras e industria farmacéutica como para fundaciones, gobiernos y consejerías. Mi perfil metodológico es mixto, con experiencia tanto el desarrollo de modelos teóricos y marcos conceptuales, como en trabajos más empíricos utilizando la econometría y la estadística descriptiva para, por ejemplo, establecer asociaciones entre variables, analizar datos de panel (estudios longitudinales) o validar instrumentos para usos específicos.
Estos son algunos ejemplos de lo que hacemos los economistas de la salud. Sin embargo, que no hayas leído algo que tu necesitas no significa que no lo pueda hacer un economista de la salud. Es cuestión de preguntar y valorarlo.
100+
Proyectos en los que he trabajado
10+
Artículos publicados en revistas de impacto internacional
15+
Años de experiencia investigadora
Las revisiones de literatura siguen siendo el primer paso para casi cualquier proyecto de investigación. Las revisiones de la evidencia son fundamentales para tener conocimiento completo y actualizado, de los estudios de mayor calidad, y poder extraer la información específica y necesaria para un objetivo previamente definido. Tengo publicadas varias revisiones de literatura en las cuales he sido la investigadora principal.
He sido docente de la asignatura de econometría varios años en la Universidad Pública de Navarra, tanto de teoría como de la parte práctica, en el grado de economía. Tengo varias publicaciones en los que he participado en el análisis econométrico y es algo que hago habitualmente. Constantemente los proyectos en los que participo,requieren de la aplicación de técnicas econométricas y estadísticas. Tengo una mentalidad matemática y se me da bien analizar y sintetizar, tanto cuando los datos provienen de fuentes de datos cuantitativos (bases de datos, registros, historias clínicas electrónicas…), como cualitativos (encuestas o entrevistas).
Estudios coste-efectividad, coste-utilidad, Análisis de impacto presupuestario para nuevas tecnologías sanitarias. Ofrezco asesoramiento metodológico y la realización de los análisis, modelización y desarrollo de modelos y preparación de informes técnicos y dosieres de valor.
Estudios de validación de instrumentos / encuestas, entrevistas y grupos de trabajo multidisciplinares, grupos focales, dinámicas de trabajo y análisis del discurso para la preparación de hojas de ruta, evaluación de políticas públicas y programas o intervenciones.
Asesoramiento y consultoría para centros de investigación, universidades. Puedo apoyar tanto proyectos concretos, TFM, como supervisar y apoyar a estudiantes de doctorado.
Soporte para la redacción y publicación de artículos científicos, mi trabajo puede abarcar todo o parte del proceso, incluyendo la revisión después de envío y la respuesta a los revisores.
Metodología PRISMA, definición de criterios de inclusión/exclusión, screening de resúmenes y textos completos, extracción y síntesis de la información (incluyendo meta-análisis), e interpretación de resultados.
Análisis de factores, Evaluación de políticas y evaluación de impacto.
Fundamentos de la Economía de la salud, investigaciones aplicadas y el futuro de la investigación.
Metodologías de análisis de evaluación de tecnologías sanitarias.
Puedes escribirme a maria.errea@economistadelasalud.com
Offline Website Creator